RED URUGUAYA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y SEXUAL
En nuestro país es más probable que una mujer, un niño, una niña o un adolescente sean violentados en su casa que en la calle. La terrible paradoja es que el lugar de amparo se convierta en centro de tortura, abuso o muerte. La violencia que proviene de los seres amados y de los que se espera protección es emocionalmente devastadora, dolorosa y causa daños irreparables en quienes la sufren.
La Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual (RUCVDS) tiene como objetivo principal erradicar la violencia de género y generacional originada por una cultura patriarcal. Aspiramos a un cambio cultural, a aprender otra forma de ser varón y también, otra forma de ser mujer, establecer relaciones igualitarias entre unos y otras y entre adultos y niñas, niños y adolescentes.
La Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual se fundó en 1992 por organizaciones de la sociedad civil especializadas, que desde finales de los años 80 trabajaban con mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de violencia doméstica y sexual. La articulación entre las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en este campo de problemas es la modalidad de trabajo de la Red, con el objetivo de incidir en las políticas públicas de abordaje de la violencia doméstica y sexual.
Actualmente, la RUCVDS es un espacio de reflexión, discusión y conceptualización que integra la práctica diaria a situaciones de violencia de género y generacional, con una perspectiva teórica y una mirada política, dos aspectos fundamentales que se retroalimentan para la actuación en el ámbito de las políticas públicas y en la lucha por las transformaciones sociales.
Nos guía la convicción de que es fundamental el rol de la sociedad civil organizada que trabajando en forma articulada y actuando en distintos puntos del territorio del país, genere aportes sustanciales para avanzar en una cambio cultural; promover programas innovadores de abordaje a los problemas, impulsar iniciativas de avance en la lucha por la erradicar las diversas formas de violencia de género y generacional y ejercer el control y monitoreo de la implementación de las políticas públicas.
En este sentido la Campaña de Prevención de Violencia Doméstica que lleva adelante la RUCVDS en forma conjunta con la banda uruguaya NO TE VA GUSTAR y la Bancada Bicameral Femenina, constituye un enorme desafío, una apuesta innovadora y una herramienta muy potente que tiene como horizonte tres grandes retos:
• Amplificar las voces de miles de víctimas de violencia doméstica
• Trabajar con adultos/as y especialmente con adolescentes de distintos puntos del país para promover un cambio cultural que resista, rechace y modifique los modelos patriarcales y adultocèntricos
• Movilizar a la sociedad en su conjunto y particularmente a las autoridades gubernamentales para profundizar las acciones hacia la erradicación de la violencia doméstica y sexual.